PSICOMOTRICIDAD
02/03/2019La práctica de Educación Psicomotriz, entre los 2 y los 5-6 años de edad del niño, revaloriza el lugar del cuerpo. Dentro del proyecto institucional y la perspectiva educativa cristiana, interviene apoyando y enriqueciendo los objetivos comunes de estimulación del desarrollo físico, intelectual y emocional.
Propicia el adecuado conocimiento y uso del cuerpo (en sus coordenadas de espacio y tiempo) y la integración de sus funciones a través de la dinámica del juego, en una perspectiva final de mayor disponibilidad hacia el aprendizaje y la socialización.
Con una sala especialmente equipada para que el niño acceda al proceso de maduración esperado, y con una frecuencia semanal, el espacio favorece al máximo la expresividad psicomotriz, el placer sensoriomotor y la creatividad, para potenciar posteriormente el acceso a la descentración y el pensamiento operatorio.
En su objetivo de promoción y prevención de la salud, analiza tanto las potencialidades como las dificultades del niño, en un rico intercambio con los técnicos y docentes de la institución, contemplando los ritmos propios de cada alumno.
Anualmente se ofrecen talleres vivenciales para padres en los diferentes niveles.
Docente: Lic. Andrea Castelli.